El empadronamiento

Todas las personas que vivan en España tienen tanto el derecho como el deber de estar empadronadas, es decir, inscritas en el Ayuntamiento de la localidad donde residan, independientemente de su nacionalidad y de si cuentan o no con el oportuno permiso de residencia.

Los datos proporcionados al padrón son confidenciales.

Inscribirse en el mismo proporciona el derecho a acceder a programas de protección social tales como de educación, laborales, de vivienda… etc.

Asimismo constituye una prueba para acreditar la estancia en nuestro país por lo que el extranjero que figure inscrito podrá beneficiarse de ello en las solicitudes de regularización que formule e incluso en las de los oportunos permisos de trabajo.

La inscripción en el padrón municipal también da derecho a recibir asistencia sanitaria, por lo que el extranjero podrá solicitar su tarjeta sanitaria y acceder a las mismas prestaciones que por este concepto disfrutan el resto de los ciudadanos españoles.

La inscripción se realiza en los correspondientes Ayuntamientos o Juntas de Distrito por lo que serán estos organismos los que proporcionen la información de cómo acceder a la inscripción en el padrón en cada caso, y que documentos debe adjuntar.

Contrate online a un abogado

En iAbogado disponemos de abogados especializados en extranjería e inmigración a España.

» Consulte al abogado

Temas relacionados

» La estancia legal en España
» La residencia
» Los ciudadanos comunitarios
» Las autorizaciones de trabajo
» El visado
» La nacionalidad española
» Asilo y refugio
» Los estudiantes extranjeros